Quiero compartir aquí un pequeño proyecto que realicé, a título personal, los primeros meses de 2024 en el Centro de Acogida de San Isidro de Madrid. Este trabajo ha supuesto un reto por varios motivos. Primero, por ser la primera vez que me enfrento a un proyecto de tipo más social y, después, por el lugar y las historias que allí se recogen.
El Centro de San Isidro de Madrid, conocido como CASI, acoge a cerca de 300 personas en situación de vulnerabilidad. A ellos se suman los más de 100 trabajadores que hacen posible el día y día de un lugar complicado, abrumador por las historias de quienes allí viven, por la miseria de esas historias y por la reflexión que implica verlo, aunque sea por un ratito, desde dentro.
Este vídeo son tan solo unas pinceladas, una ventanita a una parte del centro de San Isidro, pero que he intentado realizar con todo el respeto, la humildad y la intención, consciente de las limitaciones, de poner cara y voz a una pequeña representación de este colectivo, a menudo invisible, y a las personas que dedican su vida a mantener su dignidad. La combinación de retratos ha sido la forma en la que he pretendido hacer visible el hecho de que no estamos tan lejos como a veces podemos pensar y escuchar historias, experiencias y opiniones, muchas de las cuales se han tenido que quedar fuera por un tema logístico, pero que me han permitido, a nivel personal, al menos ser un poco más consciente.
En definitiva, un trabajo en el que espero haber podido reflejar esa pequeña parte de todo lo que me ha aportado a título personal.